EDUCAR PARA HUMANIZAR
https://books.google.com.co/books?id=BWKry241QroC&pg=PA36&lpg=PA36&dq=humanizar+juguetes&source=bl&ots=gBV-kbP6g8&sig=QDE92l6I81ue5QkLlXXC8Qf9xM8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNl6KI8JHLAhVBox4KHWelAVAQ6AEIGzAA#v=onepage&q=humanizar%20juguetes&f=false
EDUCAR PARA HUMANIZAR
Antonio Perez Esclarin
Cap. Violencia política y militar
Pag. 35 - 39
EDUCAR PARA HUMANIZAR
Antonio Perez Esclarin
Cap. Violencia política y militar
Pag. 35 - 39
Paso a seguir...
Encontrando la ligera línea que separa la acumulación de la colección en el proceso del proyecto me interesa empezar a diferenciar los objetos según la forma en la que se encuentran en el diario vivir. Y a partir de esto, tener la elección de organizar objetos que retomo de la niñez. En este caso, las barbies.
¿En qué se diferencian acumular compulsivamente y coleccionar?
1.En el caso de la acumulación compulsiva,
las personas pocas veces buscan exponer sus posesiones, las cuales, en general,
se encuentran desordenadas.
●2. En el caso de los coleccionistas, los
mismos suelen exponer con orgullo sus colecciones y las mantienen bien
ordenadas.
Enfoque
APEGO A LOS OBJETOS
Una
persona acumula y guarda una gran cantidad de objetos, incluso cosas que
parecen ser inútiles o tener poco valor para la mayor parte de las personas.
Acumulación
El síndrome de acumulación consiste en guardar objetos en
grandes cantidades de tal manera que interfieren en los lugares de uso
cotidiano en el hogar generando desorden y desaseo, por esta razón es visto
como un problema personal y social debido a que implica la incapacidad de
deshacerse de los objetos. De esta manera el texto de referente teórico “Hoarding
Disorder de Solomon, Caren G; Mataix-Cols, David (2014)” y
“Hoarding a
life-threatening disorder Murphy, Kathryn (2014)” me ayudan a aclarar el
trastorno de acumulación en qué consiste y los problemas que se dan al tener
este trastorno.
Las personas que sufren del trastorno acumulativo normalmente
comienzan temprano en la vida (en los primeros años de la adolescencia) y
tienden a aumentar en intensidad a medida que la persona envejece.
El enfoque principal que le quiero dar a esta
investigación es la incapacidad de deshacerse de los objetos, el sufrimiento y
la ansiedad que se ocasiona de manera personal cuando le indican que debe
deshacerse de esos objetos para no tener un acaparamiento, ahí es donde se
interfieren dos pensamientos, primero está el de la persona con trastorno
acumulativo que no quiere botar los objetos aunque sean inútiles pero
“valiosos” y el pensar en botarlos se le dificulta. Y segundo, están las
personas ya sea familia, amigos y vecinos que al ver esta situación crítica la
primera solución que tienen es botar todos esos objetos por los riesgos para la
salud y la intolerancia hacia el desorden. De esta manera ya encontramos que
existe un gran problema tanto personal como social.
¿Qué les dificulta deshacerse de las cosas a los
acumuladores compulsivos?
La dificultad para organizar los objetos, los
sentimientos positivos (alegría, placer) al comprar nuevos objetos, sentimientos
negativos fuertes (culpa, miedo, enojo) al considerar deshacerse de algún
objeto, fuerte convicción de que los objetos son ‘valiosos’ o ‘útiles,’ incluso cuando otras personas no los quieren y el rechazo
de un problema, incluso cuando el desorden o la acumulación interfiere en la
vida de la persona.
En cuanto a la mirada de la familia, amigos o vecinos
encontramos que hay una situación de frustración debido a que la opinión de
ellos está contra la de la persona con el trastorno ya que no obtienen el
resultado que quisieran (deshacerse de los objetos) para respaldar la situación
de la familia, amigos o vecinos encontré el texto sobre las palabras claves:
Hoarding Disorber and Family, “Expowering
families to help a loved one with Hoarding Disorber Pilot study of Family- As-
Motivators training, Chasson Gregory, (2014)” de esta manera se compone la idea donde el problema
social también tiene que tratarse para el mejoramiento de estrategias hacia las
personas que padecen del trastorno acumulativo de una manera motivacional para
buscar nuevas soluciones.
En este trabajo de investigación lo que se pretende es
usar el trastorno acumulativo como una herramienta para la creación en el arte,
principalmente por los recursos que se tienen en este trastorno, los relieves,
matices e historia que traen consigo estos objetos. Porque uno de los problemas
principales de los acumuladores es creer que esos objetos algún día servirán
para algo, guardarlos para que ese momento algún día llegue y ahí es donde
radica el problema, porque puede que nunca llegue ese esperado día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)